martes, 20 de agosto de 2013

Agosto Mes del Padre!!!! Mes de San Juan Bosco


Este mes estamos llamados a volver la mirada a nuestro Padre Don Bosco, a su estilo, a su pedagogía...

Aprendamos, como él, que Dios está muy cercano y se hace presente...
De manera especial estamos llamados a hacer presente el amor de Dios con gestos de cercanía, de paternidad-maternidad...

"Porque adivino en mi gozar por tu presencia
la mirada de otro Padre, la asistencia de Su amor...

Déjanos Juan Bosco, porque te amamos
llamarte PADRE una vez más..."

jueves, 18 de julio de 2013

A Vivir juntos, en la oración, la JMJ 2013



Se acercan los días en que viviremos el tiempo de Gracia que llamamos Jornada Mundial de la Juventud...


Tiempo de Oración, encuentro y escucha


Del 23 al 28 de Julio todos unidos en Cristo, en un mismo Espíritu

lunes, 20 de mayo de 2013

PROCESIÓN DE MARÍA AUXILIADORA - SALTA 2013


Sábado 25 de Mayo 16:30 inicio de la Procesión en honor a María Auxiliadora...

La Madre de los Jóvenes los espera... Vos que estás estudiando en un colegio salesiano, o que estudiás en un colegio católico estás invitado a participar de la más grande procesión preparada por jóvenes para la Virgen Madre de Dios, y Madre Nuestra...

Exalumn@s de Don Bosco o de María Auxiliadora, Amigos de la Obra Salesiana en Salta, Integrantes de la Familia Salesiana o del Movimiento Salesiano, Adherentes a la advocación y devoción a María Auxiliadora... Todos están invitados

Jóvenes de Salta, este sábado nos reunimos todos para honrar a Nuestra Madre!!!


Inicio de la Procesión 16:30. PUNTUAL



jueves, 11 de abril de 2013

Una Visita Soñada... (Octubre 2009)

Este artículo lo escribí hace ya varios años, tras la llegada y la partida de Don Bosco a Salta, en sus reliquias insignes. Ese recuerdo hoy me renueva la alegría y me renueva las fuerzas para caminar junto a él siguiendo las huellas del Buen Pastor.
 
 
Cuando supe de tu venida, todo parecía lejano y que faltaba mucho para tu llegada, y quizás faltaba mucho de verdad. De lo que no me percaté es que el tiempo lentamente pasa y no se detiene, igual ahora que tus reliquias ya se fueron, el tiempo sigue pasando… 

Pienso en cada momento que vivimos, en la llegada a la ciudad con una recepción espontánea de los animadores “viejos”, los que ya no están en los grupos del MJS, y que sin consultar a nadie, con la libertad de salir a buscarte sin mayores preparativos, sino solo disponer el corazón, y organizar el equipo de mate, madrugamos para que tu transporte no pase sin que vos puedas vernos, ni que nosotros nos quedemos sin verte…
 
Tu paseo por los colegios fue tan rápido, pero sentí como que el tiempo se detuvo esa noche de vigilia y fue muy especial saber que estabas allí esperando nuestra mirada, saber que estabas allí para escuchar nuestras necesidades, que estabas allí como dormido y soñando con cada uno de nosotros. Seguro soñando nuestra felicidad.
 

A medida que transcurría la noche, mientras todos jugaban y cantaban, yo me preguntaba si soy lo que vos soñaste que sería, y me quedé con ese pensamiento hasta que pude recordar que vos estás conmigo simplemente porque me amas, y no por lo que llegué a ser. Ese pensamiento me tranquilizó pero también me invitó a que sea lo mejor que pueda, para que vos te sientas conmigo como yo me siento con vos.
 
Esa noche en la que recordamos algunos momentos de tu vida en Valdocco, me sentí como uno de esos tus chicos de allá, y supe que lo era, y que a pesar de mi edad, aún lo soy.
 
Tu paso por las calles de mi ciudad hasta la Catedral, fue como eran tus tardes al final del oratorio, cuando los chicos te llevaban hasta la plaza para despedirlos, con la única diferencia que esta vez fuimos nosotros los que te despedimos a vos. La declaración de Ciudadano Ilustre nos llenó de orgullo, por que así no solo queda claro que sos salteño, sino que también ilustre. Sé que si estos fueran los días del oratorio primitivo, no hubieras aceptado esa declaración, pero a nosotros hoy nos llena de profunda alegría.
 

La despedida, el saludo, los jóvenes con sus saltos, los cantos y los vivas fueron el broche de oro de una visita soñada, de una visita muy esperada, pero sobre todo de una visita santa.
 
Hoy quedan los recuerdos de cada momento, pero quedan también los pequeños milagros que el Tata Dios fue realizando con tu visita, y los que seguramente va haciendo en el silencio de los corazones de tus hijos.
 
Quedan los agradecimientos por todo lo que tu visita suscitó en nuestros corazones, por lo que suscitó en mí. Gracias por haberme llamado a ser salesiano, a ser tu hijo. Gracias papá.
 

Porque hacía mucho que te esperábamos, porque tu presencia viva y actual nos renueva, porque hoy me siento cada vez más hijo tuyo… Ya no te dejaremos ir. 


viernes, 15 de marzo de 2013

Primera Homilía del santo padre Su Santidad Francisco

El 14 de marzo el Papa Francisco celebró una Misa de acción de gracias con los cardenales electores que lo eligieron en el Cónclave el día anterior. Esta es la homilía completa que pronunció ese día.

"En estas tres lecturas veo que hay algo en común: es el movimiento. En la primera lectura, el movimiento en el camino; en la segunda lectura, el movimiento en la edificación de la Iglesia; en la tercera, en el Evangelio, el movimiento en la confesión. Caminar, edificar, confesar.

Caminar. «Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz del Señor» (Is 2,5). Ésta es la primera cosa que Dios ha dicho a Abrahán: Camina en mi presencia y sé irreprochable. Caminar: nuestra vida es un camino y cuando nos paramos, algo no funciona. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, intentando vivir con aquella honradez que Dios pedía a Abrahán, en su promesa.

Edificar. Edificar la Iglesia. Se habla de piedras: las piedras son consistentes; pero piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre la piedra angular que es el mismo Señor. He aquí otro movimiento de nuestra vida: edificar.

Tercero, confesar. Podemos caminar cuanto queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, algo no funciona. Acabaremos siendo una ONG que da pena, pero no la Iglesia, Esposa del Señor. Cuando no se camina, se está parado. ¿Qué ocurre cuando no se edifica sobre piedras? Sucede lo que ocurre a los niños en la playa cuando construyen castillos de arena. Todo se viene abajo. No es consistente. Cuando no se confiesa a Jesucristo, me viene a la memoria la frase de Léon Bloy: «Quien no reza al Señor, reza al diablo». Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demonio.

Caminar, edificar, construir, confesar. Pero la cosa no es tan fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar, a veces hay temblores, existen movimientos que no son precisamente movimientos del camino: son movimientos que nos hacen retroceder.
Este Evangelio prosigue con una situación especial. El mismo Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Te sigo, pero no hablemos de cruz. Esto no tiene nada que ver. Te sigo de otra manera, sin la cruz. Cuando caminamos sin la cruz, cuando edificamos sin la cruz y cuando confesamos un Cristo sin cruz, no somos discípulos del Señor: somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor.
Quisiera que todos, después de estos días de gracia, tengamos el valor, precisamente el valor, de caminar en presencia del Señor, con la cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, derramada en la cruz; y de confesar la única gloria: Cristo crucificado. Y así la Iglesia avanzará.
Deseo que el Espíritu Santo, por la plegaria de la Virgen, nuestra Madre, nos conceda a todos nosotros esta gracia: caminar, edificar, confesar a Jesucristo crucificado. Que así sea".

En estas palabras se intuye un proyecto.
El Señor lo ilumine y lo guíe en este camino de guiar y conducir nuestra Iglesia.
María Auxiliadora rogá por el, rogá por nosotros